¿Cómo planificar un viaje seguro y disfrutable?

A menudo, cuando viajamos nos enfrentamos a entornos que no estamos familiarizados. Este nivel de incertidumbre nos pone en riesgo y parte de la planificación de un viaje es encontrar mecanismos que nos ayuden a mitigar esos riesgos y los costos asociados. No importa cuán pequeño sea el problema, si es médico o de seguridad, la idea es disfrutar nuestro viaje a pleno. Entonces, ¿cómo saber si nuestro destino es seguro?

Con la finalidad de mitigar estos riesgos previamente publiqué ¿Qué vacunas necesitas para viajar?, pero en pro de disfrutar nuestros viajes en esta oportunidad quiero enfocarme en la seguridad.

¿El miedo invalida?

En lo personal, trato de que el miedo no me invalide, pero reconozco que me condiciona. No obstante, trato de no excluir destinos por cuestiones de seguridad.

Ahora bien, no excluimos destinos, pero si visitamos una ciudad que es considerada insegura, tratamos de respetar a rajatabla las recomendaciones para turistas.

Por ejemplo, cuando visitamos Sudáfrica, no usamos transporte público ni caminamos por la calle porque era inseguro. Si bien, paseamos un montón, lo hicimos siempre en auto. Por lo tanto, no caminamos por las calles de Johannesburgo, ni visitamos zonas de malaria porque íbamos con un niño y la malaria en niños puede ser mortal.

Asimismo, cuando visitamos las ciudades de Recife y Maceió en Brasil, que son consideradas inseguras, solo caminamos por los lugares que nos recomendaron los locatarios.

No obstante, vale aclarar que me encanta visitar ciudades seguras. Así pues, el aspecto que más me gustó de Dubai fue la seguridad, incluso más que la modernidad y el glamour que ostenta esta ciudad.

Por ejemplo, cuando visitamos el parque temático IMG en Dubai, me encantó dejar mi cartera en el guardabultos sin locker para subir a la montaña rusa. Saber que al bajar la ibas a encontrar en el mismo lugar que la dejaste, intacta, es fantástico. Y más cuando en mi país como en otros, hacer algo así es totalmente inviable.

¿Cómo puedo saber si un viaje es seguro?

Por lo tanto, para evitar riesgos es conveniente estar informados de que tan inseguro es el lugar al que queremos visitar, pero ¿qué hacemos cuándo no lo sabemos?

¿Qué herramientas tenemos para un viaje seguro?

Así pues, viajar informado es viajar más seguro, ¿entonces cómo sabemos si un destino es peligroso?

Hace un par de días descubrí un sitio web, llamado Travel Risk Map, que nos brinda una idea de que tan seguro puede ser un país, ciudad, o localidad y se los quiero compartir en esta publicación. Asimismo, también nos permite evaluar el destino de acuerdo a otros factores: médicos y seguridad vial. 

Por ejemplo, si quiero saber que inseguro es visitar Tailandia:

Viaje Seguro Ej Tailandia
Fuente Travel Risk Map

Por otro lado, si estoy planificando un visitar Quebec y quiero saber que tan segura es la seguridad vial consulto en el Sitio Travel Risk y obtengo la siguiente información:

Viaje Seguro Seguridad Vial Quebec
Fuente Travel Risk Map

Además, de las búsquedas específicas también brinda información global. Por ejemplo, según el sitio Travel Risk, el país más inseguro de América del Sur es Venezuela, mientras que Brasil, Colombia, Perú y Bolivia son calificados con un riesgo medio y el resto de los países componen América de Sur tienen un riesgo leve.

A su vez, el Sitio ABC España publicó un mapa interactivo de los países más peligrosos del 2019.

Viaje Seguro 2019
Fuente: Mapa de los países más peligrosos 2019 Sitio ABC España

Esta publicación del ABC España hace referencia a que existen 16 países a los que se desaconseja la visita a no ser que sea de extrema necesidad. Los países referenciados son: Venezuela, Bolivia, Haití, Irak, Pakistán, Corea del Norte, Egipto, Nigeria, Níger, República Democrática del Congo, Mali, Chad, Burkina Faso y Burundi.

Según esta publicación Bolivia adquirió está calificación en el 2019 “porque que ha vivido un mayor deterioro de su seguridad, debido a la reciente inestabilidad política, hasta el punto de alcanzar el segundo nivel de peligrosidad máxima”.

También este artículo del ABC España menciona que “en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas”.

Conclusiones sobre cómo planificar un viaje seguro:

En efecto, viajar informado es viajar más seguro. Tanto el Sitio Travel Risk, como el mapa interactivo que publicó el ABC realizado en base a las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores de España es una herramienta más que nos ayuda para evaluar y no exponernos a situaciones no queremos.

Por otro lado, espero que esta publicación te haya parecido interesante y me cuentes: ¿El miedo te invalida? ¿Has descartado visitar destinos inseguros? ¿Conoces alguna otra herramienta además de las citadas en esta publicación?

12 comentarios

  1. Si! es super importante informarse siempre de la seguridad de los lugares que visitas, y tomar todas las precauciones posibles, igual cuando se visitan zonas seguras opino que es bueno no confiarse porque de todo hay en todos los países, aveces los lugareños son muy honestos y todo pero pasa que un «turista» robe a otro como les ha pasado en hosteles o metros a algunas personas.

  2. Muy buenos los sitios webs que nos recomiendas. Personalmente, no me planteo visitar países o ciudades que son peligrosas o tienen alta criminalidad. Cuando hago vacaciones, quiero relajarme y vivir experiencias agradables. Si necesito un «kick» de adrenalina, prefiero hacer canyoning o zip lining sobre una jungla ?
    No obstante… muy valiosa tu información y consejos. Gracias por compartir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *